Share International lamenta anunciar que Benjamin Creme, artista, escritor y conferenciante británico, ha fallecido. Murió pacíficamente el 24 de octubre de 2016 en su casa de Londres, rodeado de su familia.
A través de su trabajo como Editor Jefe de la revista Share International, como autor de muchos libros, y como conferenciante internacional, Benjamin Creme fue una inspiración en todo el mundo al presentar información sobre el emerger de Maitreya, el Instructor del Mundo, y los Maestros de Sabiduría. Valiéndose de un trasfondo de las Enseñanzas de la Sabiduría Eterna, dadas al mundo por Helena Blavatsky, cofundadora de la Sociedad Teosófica, y las enseñanzas esotéricas de Alice Bailey, él expandió y actualizó este conocimiento antiguo. Sirviendo bajo la tutela de uno de los Maestros de Sabiduría, Benjamin Creme dedicó los últimos 40 años de su vida a su trabajo para el Emerger de Maitreya, el Instructor del Mundo, y los Maestros de Sabiduría, y al hacerlo así, inspiró a cientos de miles de personas en todo el mundo. Él empezó su trabajo público en 1975 e impartió conferencias por todo el mundo desde 1979 en adelante, sólo deteniéndose al final a la edad de 90 años. En 1974 introdujo la Meditación de Transmisión, una nueva meditación grupal, que es tanto un medio de desarrollo personal como una forma de servicio al mundo. Benjamin Creme se sentía indispuesto desde hacía un tiempo pero había continuado con su característico valor, determinación, y sentido del humor. La suya fue una vida extraordinaria dedicada al servicio. Trajo esperanza a millones de personas que oyeron y se conmovieron con la noticia del inminente Emerger del Instructor del Mundo, y la consecuente transformación del mundo con la creación de justicia y paz, a través del compartir. Su trabajo de preparar el camino para Maitreya seguirá adelante a través de los numerosos grupos en todo el mundo que se han dedicado a esta labor. |
Muchas personas esperan ahora el regreso de su Instructor esperado, tanto si le llaman el Cristo, el Mesías, el Quinto Buddha, Krishna o el Imán Mahdi. Millones de personas ahora saben ahora que aquel que cumple todas estas expectativas, Maitreya, el Instructor del Mundo, ya está viviendo entre nosotros y está emergiendo en pleno reconocimiento público.
Maitreya es el Instructor para toda la humanidad – para aquellos de todas las tradiciones espirituales, y para aquellos que no profesan ninguna religión. Él no viene como un líder religioso, sino como un educador en el sentido más amplio.
Maitreya no ha venido solo, sino con un grupo de sabios hombres, los Maestros de Sabiduría, que durante mucho tiempo han trabajado desde detrás de la escena como los inspiradores, instructores y guías de la humanidad. Ellos están regresando al mundo cotidiano para ayudarnos a resolver nuestros problemas globales más críticos.
PRIORIDADES
Maitreya y los Maestros nos mostrarán de que la única forma de alcanzar la paz es crear justicia; y la única forma de establecer la justicia es compartir los recursos del mundo, equitativamente, entre toda la humanidad según la necesidad. Maitreya ha formulado un conjunto de simples prioridades, cosas que exigen la atención inmediata y mundial. Estas cubren las necesidades esenciales de cada hombre, mujer y niño: un suministro adecuado de comida; vivienda para todos; acceso a atención sanitaria y educación como derechos universales. Otra prioridad fundamental es el restablecimiento del medio ambiente.
Maitreya nos inspirará a crear una nueva civilización basada en el compartir y la justicia, la libertad y la paz, para que todos podamos tener cubiertas las necesidades básicas de la vida en un mundo libre de miseria y de guerra. Él y los Maestros están aquí para mostrarnos el camino hacia adelante, pero ellos sólo pueden guiar – nosotros mismos tenemos que actuar para salvar nuestro mundo.
EMERGER GRADUAL
Maitreya, el Instructor del Mundo, ha estado viviendo en la comunidad asiática de Londres desde Julio de 1977, emergiendo gradualmente en la escena pública. El pintor, escritor y conferenciante Benjamin Creme ha estado durante más de 40 años preparando el camino para este extraordinario acontecimiento. En Diciembre del 2008 Benjamin Creme anunció que, en el futuro muy cercano, una gran y brillante estrella aparecería en el cielo visible en todo el mundo, noche y día, anunciando la inminente aparición de Maitreya en Su primera entrevista en un importante programa de televisión de EEUU. A las pocas semanas noticias sobre una estrella inusualmente brillante, que a menudo se mueve y cambia de color empezaron a aparecer en todo el mundo en medios de comunicación y en Internet. Ver noticias
PRIMERA ENTREVISTA EN TELEVISIÓN
El 14 de Enero del 2010 Benjamin Creme anunció que Maitreya había dado su primera entrevista, en la televisión norteamericana, y que millones de personas le habían escuchado tanto en televisión como en Internet. Benjamin Creme explicó: “Él fue presentado no como Maitreya, el Instructor del Mundo y Líder de nuestra Jerarquía Espiritual, sino simplemente como un hombre, uno de nosotros. De esta manera Él ‘se asegura que los hombres le seguirán y apoyarán por la verdad y sensatez de Sus ideas más que por Su status’. Él habló seriamente de la necesidad de paz, realizable sólo a través de la creación de justicia y el compartir de los recursos del mundo.” Ver anuncio
Maitreya ya ha dado una serie entrevistas de televisión en Norteamérica, México, Brasil, Rusia y China, Japón, Indonesia, Malasia e India, y se espera que tengan lugar más en todo el mundo.
La misión abierta de Maitreya ha comenzado. Como Él mismo ha dicho: “Pronto, muy pronto ahora, veréis mi rostro y oiréis mis palabras.”
“Estos días son difíciles para muchos. Incluso los mejores y los más cercanos sienten los dolores de la duda y la reserva.
Pero cuando digo que me involucro con vosotros como uno de vosotros ante el mundo, es la verdad. Igualmente cuando digo que el tiempo es realmente cercano cuando todos los hombres reconozcan Mi rostro y respondan, es la verdad. Sólo la Ley requiere de Mí esperar un tiempo muy breve, pero dentro de la Ley Yo verdaderamente estoy con vosotros a diario, en constante compenetración con vuestras necesidades y las oportunidades que Me son presentadas por vosotros. Pronto la humanidad en su conjunto despertará a Mi presencia y aceptará con toda disposición la transformación de este, nuestro mundo. Recordad que estamos al principio y al final de una civilización, un período épico en la historia del mundo, y comprended, por ello, que los hombres sienten el dolor del cambio. Para algunos es una liberación hacia la libertad. Para otros es una pérdida de garantía y calma. Pero, Mis hermanos, el dolor será breve, y ya muchos saben que esto será así. Existe asistencia en abundancia para ayudaros a través de estos tiempos difíciles. Aceptad con entusiasmo esta Era y reconoced las señales de lo nuevo. Verdaderamente, verdaderamente, estoy con vosotros. Verdaderamente, estoy entre vosotros de muchas formas. Juzgad por vosotros mismos, Mis hermanos, cuán cerca estáis de Mis expectativas de un nuevo mundo. Este será un mundo en el cual todos los hombres son uno, en el cual todos los hombres realizan la alegría de la creación, y realizan con amor su capacidad de mostrar el camino a sus hermanos en simplicidad y verdad.”
Maitreya, el Instructor del Mundo, 31 de Marzo de 2016
“Cuando los hombres Me vean por primera vez y Me conozcan por lo que soy, ellos se encontrarán cambiando interiormente.
Muchos por primera vez regresarán a la alegría de la infancia y encontrarán el mundo un mejor hogar por ello. Muchos se sentirán fortalecidos en su deseo de servir y colocarse en la vanguardia del cambio. Estos son aquellos a los cuales Yo llamaré para la labor de la reposición del espíritu y alegría del hombre. Creed si podéis que Yo estoy con vosotros, listo para utilizar Mi fuerza en vuestro nombre. Creed, si podéis, Mis amigos, que yo aguardo ávidamente el día de Mi regreso abierto.”
Maitreya, el Instructor del Mundo, 7 de Octubre de 2014
|
Entrada destacada
13:09 DEBATE EN LA CÁMARA ALTA El PSOE, dispuesto a aceptara los candidatos del PP para renovar el Constitucional El Senado convocará en un ...
martes, 2 de mayo de 2017
medio ambiente
agricultura
Las emisiones de dióxido de carbono de la agricultura, que no han dejado de crecer en los últimos años, podrían reducirse con unos sistemas productivos más eficientes, aseguró la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El especialista en recursos naturales de la FAO Francesco Tubiello afirmó que el aumento de las emisiones en el sector primario ha estado principalmente ligado a la mayor producción de alimentos, debido a su vez a la demanda de una población mundial en crecimiento.
La agricultura es la causante de aproximadamente cinco gigatoneladas de dióxido de carbono anuales, un 10% del total de emisiones a la atmósfera.
Los países en desarrollo son los más contaminantes en ese terreno, entre los que destacan China, India y Brasil, donde la agricultura tiene un peso importante en sus economías, según datos de la agencia de Naciones Unidas.
Tubiello explica que esos países necesitan más insumos para la producción de alimentos y a su vez acogen a un mayor número de habitantes, por lo que su demanda es mayor.
En los últimos quince años las emisiones a nivel global se han duplicado, pero se espera que en los próximos 30 años no aumenten más que un 20 o un 30%, según el especialista, que considera que "con más eficiencia se irán progresivamente reduciendo".
Por actividades, el metano y otros gases producidos en los sistemas digestivos de animales de ganado son responsables del 40% de la emisiones agrícolas; el manejo de suelos para el pastoreo, del 15%; el uso de fertilizantes sintéticos, del 12%, y el cultivo de arroz, del 10%, entre otras.
Para aumentar la producción se ha recurrido muchas veces a una mayor cantidad de ganado y fertilizantes, según Tubiello, quien aseguró que las emisiones de otros sectores como los combustibles fósiles o la energía están creciendo mucho más rápido que las vinculadas a la agricultura.
"Algunas de estas emisiones son inevitables porque la gente necesita comer y desarrollarse", argumentó el experto.
No obstante, recalcó que se han mejorado mucho las prácticas que permiten producir alimentos sin emitir tantos gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, como -por ejemplo- cambiando las dietas de los animales para reducir el metano o convirtiendo ese gas en biocombustible.
"Cuanto más eficiente es la gestión de los recursos naturales, mayor es la producción y menor la contaminación", agregó.
Para lograrlo, las naciones en desarrollo están reclamando en la actual cumbre del clima de París COP 21 un mayor acceso a la financiación y la transferencia de tecnología de los países ricos para adaptar sus sistemas de producción, puntos que están generando fricciones en la recta final de las negociaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)